Un movimiento armado propiciado por la Marina de Guerra, con apoyo de las fuerzas de tierra y aire, pone fin a la dictadura militar del General Marcos Pérez Jiménez. Se constituye una
Los tenientes coroneles José Ely Mendoza y Juan de Dios Moncada Vidal dirigen un fallido alzamiento militar contra el gobierno de la Junta de transición, dirigida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal.1958-09-07 00:00:00
Fallido alzamiento militar
La Dirección General de Policía (Digepol) informa que ha descubierto y neutralizado un plan conspirativo, organizado por partidarios del ex dictador Marcos Pérez Jiménez en el estado Trujillo.
Intento de asesinato del Presidente Rómulo Betancourt, quien sufrió quemaduras en las manos. El atentado fue planificado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.1960-06-24 00:00:00
Intento de asesinato
Intento de golpe de Estado en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui, militares del Cuartel Pedro María Freites se alzan contra el Gobierno. Los sublevados controlan la ciudad e invitan por radio a civiles y militares a unírseles
El Partido Comunista de Venezuela (PCV), el el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el ala izquierdista de la
Cuatro oleoductos de empresas petroleras estadounidenses fueron atacados con explosivos.1962-01-01 00:00:00
Ataque terrorista
Se desarticulan componentes militares dirigidas a desestabilizar el gobierno, primero en la base naval de Turiamo, estado Carabobo, y luego en los cuarteles de Maturín, estado Monagas.
Intento de golpe de Estado en la ciudad de Carúpano, estado Sucre. El batallón de la infantería de marina número 3 se subleva contra el gobierno, bajo el mando del capitán Jesús Teodoro Molina Villegas y otros 13 oficiales
Intento de golpe de Estado al sublevarse oficiales y efectivos adscritos a la base naval en la ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo. Paralelamente, ocurren alzamientos en Barcelona y Puerto la Cruz, estado Anzoátegui
Creación de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional(FALN). En ella militares desertores, involucrados en las intentonas golpistas, alcanzaron posiciones de mando.
De junio a septiembre, se perpetran diversos atentados guerrilleros. Entre ellos, el asalto a la Misión Militar de los Estados Unidos, el incendio de una de las imprentas dedicada al material electoral, la captura en altamar del buque Anzoátegui y el ataque a un tren turístico en El Encanto, estado Miranda.
Las FALN secuestran al Coronel James K. Chenault, agregado militar de Estados Unidos en el país. El 4 de diciembre Chenault es liberado ileso.
Las FALN secuestran un avión de la aerolínea de Avensa, lo utilizan para lanzar panfletos promoviendo la abstención en las elecciones generales del 1ro de diciembre.
Se crean los Batallones de Cazadores del Ejército Nacional, con el objetivo de complementar las maniobras en la lucha anti-guerrillera.
Una comisión de la OEA verifica que Cuba introdujo armamento en Venezuela para apoyar a los grupos guerrilleros locales.
El PCV y el
La Fuerza Aérea bombardea el cerro El Bachiller (estado Miranda), donde se alojaban algunas escuadras de guerrilleros.1964-07-06 00:00:00
El Bachiller bombardeado
Las FALN secuestran al Coronel Michael Smolen, segundo jefe de la Misión Aérea de los Estados Unidos en el país. Tres días después Smolen es liberado ileso.
Cuatro oleoductos son detonados por la guerrilla cerca de Anaco y Cantaura. Otro oleoducto es atacado cerca de Barcelona.
Funcionarios de la Digepol detienen al dirigente político Alberto Lovera, secretario general del Partido Comunista de Venezuela. Días después, su cuerpo es hallado con signos de tortura en una playa.
Una bomba oculta en la estatua de una virgen María mata a Hilda Hernández, esposa del diputado de Acción Democrática Martín Antonio Rangel.
Douglas Bravo (disidente de las FALN) crea el Partido de la Revolución Venezolana (PRV), partido que tendrá como brazo armado el grupo guerrillero FALN-PRV.
El periódico Granma (Cuba), publica una carta de los guerrilleros venezolanos Douglas Bravo, Américo Martín
El guerrillero Fabricio Ojeda (FALN) es arrestado por el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (SIFA). Al día siguiente es encontrado muerto en reclusión. Las autoridades sostuvieron que se trató de un suicidio.
Guerrilleros intentan matar a Gabriel José Páez, Director de la Dirección General de Policía (Digepol). El grupo armado abre fuego de ametralladora contra el automóvil del funcionario. Dos mujeres que lo acompañaban fallecen.
El MIR secuestra al abogado Alfredo Seijas, Consultor Jurídico de la Digepol.
Alzamiento militar en la Escuela de Guardias Nacionales de Ramo Verde, en Los Teques, estado Miranda. Acto atribuido a la Cruzada Cívica Nacionalista, que respalda al ex presidente Marcos Pérez Jiménez.
Militares y policiales allanan la residencia “Elías David La Rosa” ubicada en la Universidad Central de Venezuela, apodada como Stalingrado y considerada la casa nacional de la guerrilla.
Guerrilleros detonan un oleoducto de la Creole Petroleum Corporation, del Pozo Tia Juana, en el lago de Maracaibo y disparan contra la fachada de una sucursal de Sears Roebuck en Caracas.
Es secuestrado Julio Iribarren Borges, hermano del ministro de Relaciones Exteriores y exdirector del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Luego de distanciarse de Fidel Castro, el Partido Comunista de Venezuela abandona definitivamente la lucha armada
El ejército desmantela 40 campamentos guerrilleros en la zona montañosa de El Bachiller, capturándose en ellos abundante material bélico.
Doce guerrilleros entrenados en Cuba, ocho venezolanos y cuatro cubanos, llegaron clandestinamente en dos balsas a las playas de Machurucuto, estado Miranda. Una de las balsas colapsó y uno de los cubanos se ahogó
La Comisión Permanente de Política Interior de la Cámara de Diputados presenta un proyecto de ley de amnistía política. Los representantes de
En diciembre, el MIRabandona la lucha armada. Lo que significó la división del movimiento en tres grupos: el primero conservaría el nombre MIR pacificando totalmente sus actividades; un segundo grupo que funda1968-12-30 00:00:00
El MIR abandona la lucha armada
Un avión de la línea Aeropostal Venezolana es secuestrado por 3 hombres armados de las FALN y desviado con 66 pasajeros a bordo hacia la isla de Cuba. Cinco días más tarde regresarán la tripulación y los pasajeros.
Las FALN-PC deciden disolverse de manera definitiva. Sin embargo, las FALN-PRV, liderada por Douglas Bravo continuarían actuando por su cuenta
La política de pacificación, impulsada por el presidente Rafael Caldera, se inicia con la constitución de un Comité de Pacificación presidido por el cardenal José Humberto Quintero, quien servirá de mediador entre el gobierno y la guerrilla.
Un grupo de 4 guerrilleros secuestran un avión de AVENSA desviándolo hacia la Habana, Cuba. Solicitaron la libertad de 79 guerrilleros presos que se encuentran en cárceles Venezolanas. Al aterrizar en Cuba los secuestradores se entregaron a las Fuerzas de Seguridad.
El Grupo de Comandos Revolucionarios secuestra a William Niehous, empresario estadounidense y vicepresidente de Owens-Illinois.
20 de julio, durante las investigaciones sobre el secuestro de Niehous, agentes de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) arrestan a
Se crea el grupo conspirador Ejército de Liberación del Pueblo de Venezuela (ELPV), liderado por el Capitán Hugo Chávez Frías y los subtenientes Jesús Miguel Ortiz Contreras,
Se crea la logia militar conspirativa Revolución 1983 (R-83). Liderada por el Teniente coronel de la Fuerza Aérea Venezolana William Izarra y el General de brigada
Se crea el grupo conspirativo denominado Comité de Militares Bolivarianos, Patrióticos y Revolucionarios (CMBPR), promovido por el Capitán Hugo Chávez Frías en común acuerdo con el Partido Revolucionario Venezolano de Douglas Bravo y con el Frente militar de Carrera del Partido Comunista de Venezuela. 1977-01-30 00:00:00
Creación del grupo conspirador Ejército de Liberación del Pueblo de Venezuela (ELPV)
1979-01-30 00:00:00
Creación de la logia militar conspirativa Revolución 1983 (R-83)
1980-01-30 00:00:00
Creación del grupo conspirativo denominado Comité de Militares Bolivarianos, Patrióticos y Revolucionarios (CMBPR)
El grupo conspirativo CMBPR se transforma en el Ejercito Bolivariano Revolucionario (EBR).
Guerrilleros del grupo Bandera Rojasecuestran tres aviones de la aerolínea AVENSA y los desvían hacia la Habana, Cuba. Piden diez millones de dólares y la liberación de compañeros presos. Los implicados fueron detenidos en Cuba sin oponer resistencia.
El grupo conspirativo EBR se transforma en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), implicando a militares y civiles.
En julio, intento de golpe abortado. El cabecilla, el Coronel Carlos Santiago Ramírez vacila en insurreccionar al batallón de blindados “Pedro León Torres”, otro involucrado, el Teniente Coronel Ramón Guillermo Santeliz Ruiz, formaba parte del grupo conspirador R-83.